¿Buscas soluciones comunicativas, publicitarias o de marketing sorprendentes e impactantes? Te invitamos a descubrir todo el potencial del videowall: qué es, su funcionamiento y sus múltiples aplicaciones. Y es que, las pantallas de video wall son una herramienta innovadora, sumamente atractiva y versátil, con infinitas posibilidades creativas.
Un concepto que supera la idea de un simple muro de pantallas colocadas juntas. Detrás hay una estrategia, apoyada en tecnología avanzada y con un soporte material de máxima calidad. Esta combinación consigue que, el funcionamiento sincronizado de estas pantallas, se traduzca en una mayor eficacia en la transmisión de cualquier contenido digital.
Sin duda, todo ello hace que sea interesante conocer en detalle esta novedosa realidad comunicativa.
Concepto videowall, ¿qué es?
Las pantallas para videowall son un instrumento de comunicación visual, que se construye mediante una configuración de multi-monitores conectados entre sí. Pero, como adelantábamos, no se trata simplemente de crear una superficie de pantalla de mayor formato o con formas diversas, incluso tridimensionales.
La parte más innovadora del videowall es el software y soporte tecnológico que hay detrás. Dependiendo del proyecto, este conjunto de pantallas puede emitir distintos contenidos en cada monitor o construir una única imagen de mayores dimensiones. También, se pueden simultanear imágenes fijas o en movimiento.
Su funcionamiento es sencillo:
- Las pantallas se instalan en la ubicación elegida, interconectadas entre sí.
- Un controlador se ocupa del procesamiento de las señales visuales y/o auditivas y de su distribución a cada uno de los monitores.
- Existe un software de gestión, que se usa para configurar y seleccionar el contenido digital que se emite en las pantallas.
Tipos de pantallas para videowall
Una de las principales ventajas de este sistema es que se puede adaptar a las necesidades específicas de cada usuario. Para ello, además de entender qué es el videowall, es interesante conocer las opciones que existen. Una clasificación que podemos organizar fijándonos en distintos aspectos.
1. Por su diseño
- Simétrico: Se usan monitores todos del mismo tamaño y se colocan en la misma posición, tanto horizontal como vertical.
Se recomienda cuando no queremos que la imagen se distorsione. Por ejemplo, en la emisión de eventos deportivos o películas.
- Asimétrico: Utiliza pantallas de distintos formatos, desiguales. Además, se suelen crear formas irregulares o ubicaciones especiales.
Es la mejor opción si persigues un mayor impacto visual en el público.
2. Según la tecnología de las pantallas
- Videowall LED: Proporcionan imágenes más claras y nítidas, entre otras razones por que tienen un brillo más alto. Además, las pantallas LED son más resistentes a los golpes y más longevas.
La solución perfecta para instalaciones al aire libre o de gran escala. También, para publicidad exterior.
- Pantallas LCD: Alta resolución y calidad, con un diseño más ligero y estilizado. Conviene evitar estos monitores en usos exteriores, porque no suelen conseguir el brillo adecuado.
- Monitores OLED: Destacan por sus excelentes índices de contraste, de colores vibrantes y negros profundos. Su vida útil es más breve y son más propensos a quemarse.
Le sacarás el máximo partido si lo instalas en un entorno cerrado y con escasa luz.
- Pantallas de proyección: Son un tipo muy específico de videowall, ya que trabaja con un proyector que emite la imagen. Permiten personalizar el tamaño de la pantalla.
Su uso es menos frecuente y se suele centrar en espacios de dimensiones más limitadas.
Aplicaciones de las pantallas para videowall
¡Mira a tu alrededor! Es imposible que no te cruces con algún videowall a poco que levantes la vista. Y no solo con fines publicitarios, porque convivimos con ellos en casi cualquier ámbito de nuestras vidas. Una clara señal de que se trata de una fórmula de éxito y a la que se puede sacar partido con diferentes fines y usos.
Estos son solo tres ejemplos de las innumerables aplicaciones de las pantallas de videowall.
Estrategias y campañas publicitarias
Sin duda, teníamos que comenzar destacando el papel protagonista que ha adquirido el sistema de videowall en el sector del marketing. La cartelería digital para empresas es la que más se beneficia de las ventajas que ofrece esta fórmula:
- Despertar la atención del público, aprovechando momentos de espera. Este efecto es muy interesante porque, además, se evitan posibles enfados que acabarían relacionando con la marca.
- Genera fidelización. Los contenidos van cambiando y actualizándose, de forma que se mantiene el interés del público y se fidelizan los clientes.
- Posibilidad de interactuar con los potenciales clientes, gracias a las pantallas táctiles.
Centros de control y monitorización
Si hay unos profesionales familiarizados con el concepto del videowall, qué es y cómo funciona, son aquellos que trabajan en salas de control, monitorizando múltiples datos e información.
Piensa en la sede de la DGT, en uno de esos días de operación salida de vacaciones. Todos hemos visto esa sala llena de pantallas de videowall con imágenes de distintos puntos de la red de carreteras.
Pero, en este mismo caso, se encuentran centros de empresas de transporte, seguridad o energía.
Salas de conferencias
Presentaciones de proyectos empresariales, convenciones de profesionales de cualquier sector productivo, conferencias y otros eventos académicos. Son situaciones que en la actualidad es imposible imaginar sin el soporte de un mural de pantallas.
Hemos analizado el universo del videowall, qué es, cómo funciona, sus variantes y sus usos más frecuentes. Es el momento de que te decidas y disfrutes de sus beneficios en primera persona. En Cactus DS, como expertos en señalización y cartelería digital, tenemos muchas propuestas que hacerte. ¡Solo tienes que contactarnos!